¿Estás muy ocupado los fines de semana?
¿Intentas trabajar en muchas tareas al mismo tiempo?
¿Sacrificas vida personal por trabajo?
¿Desconoces las últimas películas y canciones de moda?
¿Hace más de 6 meses fue la última vez que te acostaste antes de las 22.00?
¿No ves Una fecha final a los próximos proyectos que tienes planteados?
¿Hace más de un año que no te tomas la tarde libre?
¿Te relajas con el alcohol y el tabaco?
¿Pasas de una tarea a otra sin pausa?
¿Rebasas sistemáticamente tus fechas límite?
¿Has tenido problemas personales por estar -tanto tiempo- en la oficina?
¿Te sientes mal pagado para lo que trabajas?
¿Hace más de dos años que tomaste unas vacaciones de 3 o más semanas?
¿Te llevas trabajo a casa?
¿Tienes un montón de cosas pendientes para hacer en tu casa tipo pintar, arreglar el parquet, cambiar la cocina desde hace más de un año?
¿Sigues dándole vueltas al trabajo cuando estas en casa y cuando te acuestas?
¿Odias ir a la oficina por las mañanas?
¿Te han hecho algún comentario sobre las excesivas horas que pasas en la oficina?
Si contestas que si a más de la mitad de estas 18 preguntas, reconsidera tu situación. Estás tan obsesionado con el trabajo, que no sabes ni a dónde vas ni que es lo que realmente te gusta hacer. La buena noticia: Estás a tiempo de tomar medidas.
¿Cuál es tu puntuación?
|
¿Es efectiva la hiperactividad?
Los hiperactivos (o Workaholics /Adictos al trabajo) actúan como si fueran personas altamente efectivas, cuando no lo son. Sin ser malintencionados (no les importa su abultada jornada), su calidad de trabajo deja mucho que desear.
Nunca están quietos. Les acompaña siempre cierto movimiento físico para que vean lo ocupados que están. Trabajan en fines de semana y también en vacaciones, si las cogen. Algo nefasto a largo plazo, las buenas ideas solo salen de una cabeza despejada.
Asumen todo con una competitividad desmesurada. Intentan ver trabas donde no las hay. «Aquí estoy yo el superhombre para solucionarlo.» Hacen de un contratiempo sin importancia un gran problema, que ellos, como héroes que son, resolverán. Llama la atención su nivel de stress. En su subconsciente saben que no están consiguiendo nada importante y por eso se ocultan tras un muro de acción.
Mientras comen, leen algún informe. Si hablan con alguien, aprovechan para revisar documentación y si están en medio de un proyecto se autointerrumpen escribiendo una carta.
Se cubren de trabajo para no pararse a pensar. Es una manera de huir des sus miedos interiores. Pero lo importante son los resultados, y los suyos no son nada buenos. Se dedican únicamente a pequeñas gestiones, y por supuesto, a interminables horas de reuniones. Posponen sistemáticamente las tareas clave. ¿Alegando que? Su inmensa carga de trabajo, como no.
Su mañana típica se compone de llamadas, mas interrupciones (que ellos permiten), conversaciones en los pasillos sobre como va tal y cual tema, reuniones prescindibles (¿cuales no lo son?), un enésimo repaso a ese proyecto sin concentrarse en terminarlo y emails, muchos emails. Son incapaces de decir que no a nada y concentrarse en una sola tarea importante durante más de una hora seguida. No salen de esa espiral hasta que se jubilan.
Su aparente capacidad de trabajo les hace sobrevivir varios años en su puesto disimulando toda ineficacia. No cumplen los plazos que les solicitan, pero tienen disculpas para todo. Su espíritu combativo suele gustar en los altos mandos, por lo que sobreviven eternamente en la empresa.
Evita la trampa
A ti también te interrumpen y te convocan para reuniones que parten tu día por la mitad. Pero intentarás minimizar sus efectos negativos. Tu efectividad radica en hacer bien el trabajo importante, el que tiene mayor impacto en los resultados futuros.
Es evidente que te toca apagar fuegos más de lo que quisieras, pero resiste, el trabajo de calidad solo lo conseguirás concentrándote y sin interrupciones.
Seguro que sabes quién es el más eficiente de tu empresa. ¿A que no cumple ninguna pauta de un "Hiperactivo"? ¿Desaparece a menudo para dedicarse a un proyecto de seguido?
No hay comentarios:
Publicar un comentario